Proyectos actuales
Conozca los proyectos e iniciativas que la APPPR está endosando para mejorar nuestra infraestructura y servicios a través de la integración efectiva de la innovación y la experiencia del sector privado.
PROYECTO DE REVITALIZACIÓN DE PLANTAS DE ENERGÍA HIDROELÉCTRICA
Resumen del proyecto: Crear una estructura energética optimizada y modernizada para compensar las muchas unidades de generación de energía que actualmente no están operando o que están subutilizadas debido a mantenimiento diferido y daños por huracanes.
Alcance del trabajo: Aumentar la confiabilidad y la resistencia del sistema hidroeléctrico y aumentar la capacidad por al menos 70MW.
Impacto: Capitalizar la geografía ventajosa de Puerto Rico, donde el agua del mar puede protagonizar en el proceso de diversificación y fortalecer sus opciones de generación de energía con fuentes de energía renovables.

Estudio de Viabilidad (D&C, en inglés): No aplica de acuerdo con la Ley 120
Solicitud de Cualificaciones (RFQ, en inglés): Ver documento
Otros Documentos: RFQ Addendum #1, RFQ Addendum #2, RFQ Addendum #3, Respuestas RFC, Avisos
SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA DE BATERÍAS
Resumen del proyecto: Asistir en la recuperación y modernización de la red eléctrica de Puerto Rico mediante la construcción de sistemas de almacenamiento de servicios de energía a escala para aumentar la resiliencia, promoviendo así el interés público y el crecimiento económico general.
Alcance del trabajo:Diseño, construcción, financiación, operación, servicios de mantenimiento para un proyecto de almacenamiento de energía a escala.
Impacto: Reduce los costos generales de la red al aumentar la eficiencia operacional de la misma. También aumenta la resistencia en el sistema energético y estabiliza la respuesta a la demanda máxima.

Estudio de Viabilidad (D&C, en inglés): Ver documento
Solicitud de Cualificaciones (RFQ, en inglés): Ver documento
Otros Documentos: Ver documento
Proponentes Preseleccionados:
- AES Puerto Rico, L.P. y Fluence Energy, LLC.
- Tesla, Inc.
- PowerSecure, Inc.
- Invenergy Storage Development, LLC
UNIDADES DE GENERACIÓN Y DISTRIBUCIÓN FLEXIBLES
Resumen del proyecto: Despliegue de hasta aproximadamente 450 MW de energía para instalarlas en las unidades de generación y distribución flexibles de la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico (AEE) para mejorar la confiabilidad del sistema, con el objetivo de reubicar ciertas unidades a través de Puerto Rico para apoyar ocho (8) mini redes identificadas en IRP.
Alcance del trabajo:
Diseño, instalación, operación y administración de unidades de generación de energía móviles y/o fijas para atender los períodos pico del suministro de hasta aproximadamente 450 MW, de acuerdo con un contrato de 25 años.
Impacto: La iniciativa ayuda a sentar las bases para alcanzar el 100% de uso de fuentes renovables para proporcionar servicio de electricidad, con unidades de pico que podrían transportarse donde sea necesario para estabilizar el sistema.

Estudio de Viabilidad (D&C, en inglés): No aplica de acuerdo con la Ley 120
Solicitud de Cualificaciones (RFQ, en inglés): Ver documento
Otros Documentos: Respuestas RFC
PALO SECO
Resumen del proyecto:Proporcionar capacidad generatriz en el norte de Puerto Rico para ayudar en los esfuerzos de recuperación de los Huracanes Irma y María para aumentar la confiabilidad, la capacidad de recuperación y la operación eficiente del sistema de generación de energía de Puerto Rico.
Alcance del trabajo: Asegurar flexibilidad en la generación, operación y respuesta rápida para ayudar a administrar la integración de los recursos de energía renovable en la red eléctrica. Reducir el costo de la generación de energía y satisfacer las necesidades de demanda de energía eléctrica de los clientes al menor costo posible.
Impacto: Reducir los gastos operacionales, aumentar la eficiencia, minimizar el robo de energía, diversificar las fuentes de energía, establecer tecnologías de redes inteligentes para el control de la energía y el monitoreo del consumo y maximizar el uso de tecnología avanzada.

Estudio de Viabilidad (D&C, en inglés):No aplica de acuerdo con la Ley 120
Solicitud de Cualificaciones (RFQ, en inglés): Ver documento
Otros Documentos: RFP Public Notice , Respuestas RFC
Central termoeléctrica
Resumen del proyecto:Las operaciones del día a día de los Activos Generación Legados, incluyendo funcionamiento, mantenimiento y cumplimiento de los estándares de seguridad.
Alcance del trabajo: Manejo, operación, mantenimiento y desmantelamiento de algunos de los Activos Generación Legados, plantas de generación de carga de base y plantas de turbinas de gas.
Impacto: Aumentar la seguridad, confiabilidad, resiliencia y calidad de la energía y eficiencia de la operación.

Solicitud de Cualificaciones (RFQ, en inglés): Ver documento
Otros Documentos: RFQ Public Notice, IRP Final Resolution, IRP Results, Respuestas RFC, Electronic Submission Instructions
TERMINALES DE CRUCERO DE LA BAHÍA DE SAN JUAN
Resumen del proyecto: Mejorar las condiciones, modernizar los puertos marítimos y brindar mejores servicios a los cientos de miles de pasajeros de cruceros que visitan la Isla anualmente.
Alcance del trabajo: Diseñar, construir, financiar, operar y proporcionar servicios de mantenimiento para la mejora y operación de los muelles de pasajeros de los puertos de San Juan.
Impacto: Realizar mejoras de capital en los muelles de pasajeros de los puertos de San Juan y optimizar sus operaciones para fortalecer la posición de Puerto Rico como un destino turístico de clase mundial.

Estudio de Viabilidad (D&C, en inglés) : Ver documento
Solicitud de Cualificaciones (RFQ, en inglés): Ver documento
Otros Documentos: RFQ Addendum #1 , RFQ Addendum #2 , RFQ Addendum #3, RFQ Addendum #4, RFQ Addendum #5, D&C Public Notice, RFQ Public Notice
Proponentes Preseleccionados:
- Puerto Rico Cruise Terminals Partners
- San Juan Cruise Terminals Partners
- Global Ports Holding
EXTERNALIZACIÓN DE LA RED REGIONAL DE AEROPUERTOS
Resumen del proyecto: Un contrato a corto plazo para la operación y mantenimiento de los nueve (9) aeropuertos regionales de Puerto Rico ubicados en Arecibo, Aguadilla, Culebra, Ceiba, Vieques, Humacao, Mayagüez, Ponce y San Juan (Isla Grande).
Alcance del trabajo: Operaciones diarias, gestión, administración y mantenimiento rutinario de todas las instalaciones del aeropuerto y sus equipos.
Impacto: Una red aeroportuaria regional optimizada con mayores eficiencias operativas y de mantenimiento y un mejor rendimiento comercial, junto con una reducción de costos.

Solicitud de Cualificaciones (RFQ, en inglés) : Ver documento
Otros Documentos: RFQ Addendum #2
Proponentes Preseleccionados:
- AFCO AvPorts Management LLC
- APORT S.A.
- Corporación America Airports S.A
- Grupo Aeroportuario del Sureste S.A.B. de C.V., a través de su subsidiaria Aeropuerto de Cancún S.A. de C.V. y AviAlliance GMBH
- TBI Airport Management, Inc.
PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA DE MEDIDORES Y EXPERIENCIA DE SERVICIO AL CLIENTE DE LA AAA
Resumen del proyecto: Un contrato basado en el desempeño para un proyecto masivo a nivel isla de reemplazo de los medidores de agua existentes de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Rico (AAA) con modelos más avanzados e inteligentes. Esto reduce el uso de agua que no genera ingresos y mejora el servicio al cliente y la confiabilidad.
Alcance del trabajo: Diseñar, construir, financiar, operar y ofrecer servicios de mantenimiento para la sustitución de medidores y la optimización de los servicios al cliente relacionados con el servicio de agua.
Impacto: Más de un millón de clientes de servicios de agua en toda la isla se beneficiarán de prácticas de facturación transparentes y justas, y la empresa de servicios públicos se hace más responsable mientras fortalece su compromiso con un servicio de calidad.

Estudio de Viabilidad (D&C, en inglés): Ver documento
Solicitud de Cualificaciones (RFQ, en inglés): Ver documento
Otros Documentos: RFQ Addendum #1, RFQ Addendum #2, RFQ Addendum #3, D&C Public Notice, RFQ Public Notice, Shortlisted Announcement, P3 Summit 2017 Presentation
Proponentes Preseleccionados:
- BLU WATER Consortium
- IBT Group Team
- Puerto Rico Advanced Intelligent Metering Services (“AIMS”)
- SUEZ Group
PROYECTO DE VIDA ESTUDIANTIL EN EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN MAYAGÜEZ
Resumen del proyecto: El proyecto agrupa el diseño, la construcción, las finanzas, las operaciones y el mantenimiento de una residencia estudiantil en el campus, facilidades de estacionamiento y ciertas mejoras de capital adicionales.
Alcance del trabajo: Brindar una experiencia enriquecedora en la vida estudiantil, mejorar el rendimiento académico, ofrecer mejoras en la infraestructura, aumentar la retención y la lealtad de los estudiantes y mejorar la calidad de vida de la comunidad del campus y el área de Mayagüez.
Impacto: Un efecto inmediato directo y positivo en el rendimiento académico a través de la renovación de las instalaciones de educación universitaria, que ofrece nuevas formas de aprendizaje, colaboración, interacción social y fortalece el espíritu universitario, el orgullo y la identidad.

Estudio de Viabilidad (D&C, en inglés): Ver documento
Solicitud de Cualificaciones (RFQ, en inglés): Ver documento
Otros Documentos: D&C Public Notice, RFQ Public Notice, Respuestas RFC #1, Respuestas RFC #2 , Respuestas RFC #3
Proponentes Preseleccionados:
- SI Mayagüez LLC (compuesto por Servitas e Interlink)
- The HILL (Higher Integrated Learning & Lifestyle) Team (compuesto por Property Services, HOK International, y Venegas Construction)
CENTRO CONSOLIDADO DE CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD PÚBLICA
Resumen del proyecto: Fortalecer la capacidad profesional de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y de seguridad pública, al tiempo que se cumplen los requisitos del Acuerdo de Reforma Policial.
Alcance del trabajo: Servicios de diseño, construcción, financiación, operación y mantenimiento para un centro consolidado de capacitación en seguridad pública para funcionarios del Departamento de Seguridad Pública y el Departamento de Corrección.
Impacto: Entre otras iniciativas: (1) El Proyecto debería permitir que el Departamento de Seguridad Pública cumpla con el mandato legislativo de la Ley 20; (2) los Departamentos deberían dar paso a una reducción en los costos generales de capacitación de su presupuesto; (3) los Departamentos deberían poder ofrecer capacitación uniforme, confiable y consistente sobre seguridad pública.

Estudio de Viabilidad (D&C, en inglés): Ver documento
Solicitud de Cualificaciones (RFQ, en inglés): Ver documento
Otros Documentos: D&C Public Notice, RFQ Public Notice , Respuestas RFC
APPs EXISTENTES
¡Conoce los logros de nuestros proyectos! Cada proyecto es un ejemplo de la colaboración continua entre los sectores público y privado para promover el desarrollo económico sostenible de Puerto Rico.
AEROPUERTO INTERNACIONAL LUIS MUÑOZ MARÍN
Resumen del proyecto: Un acuerdo de concesión con Aerostar Airport Holdings LLC que le permite a la compañía operar y mejorar el aeropuerto Luis Muñoz Marín. El gobierno mantiene la titularidad de los activos y participa en los ingresos generados por el aeropuerto.
Alcance del trabajo: Lograr la eficiencia operativa, aumentar la capacidad de las aerolíneas y los pasajeros, realizar mejoras y mantenimiento general.
Impacto: En 2009, el aeropuerto manejó 4,635,798 embarques de pasajeros y 222,932 toneladas cortas de carga. El Aeropuerto Luis Muñoz Marín es el principal punto de entrada a la Isla, tanto a nivel nacional como internacional.

Estudio de Viabilidad (D&C, en inglés): Ver Documento
Solicitud de Calificaciones (RFQ, en inglés) Ver Documento
Otros Documentos: Respuestas RFC #1, Respuestas RFC #2
Lease Agreement: Ver Documento
AUTOPISTAS PR-22 Y PR-5
Resumen del proyecto: Un acuerdo de concesión entre Autopistas Metropolitanas de Puerto Rico (“Metropistas”, un consorcio compuesto por Goldman Sachs Infrastructure Partners y Abertis Infrastructures) y la Autoridad de Carreteras de Puerto Rico.
Alcance del trabajo: Mejoras y mantenimiento de las autopistas PR-22 y PR-5 destinadas a rehabilitar y mejorar la seguridad vial.
Impacto: Aproximadamente 30 millones de vehículos transitan por estas carreteras cada año, generando $85.1 millones a través del sistema automatizado de cobro de peaje.

Estudio de Viabilidad (D&C, en inglés): Ver Documento
Otros Documentos: Respuestas RFC #1, Respuestas RFC #2, Respuestas RFC #3, Respuestas RFC #4
Acuerdo de Concesión: Parte 1, Parte 2, Parte 3, Parte 4,
Premio: P3 Project of the Year Award
Reconocimiento: Americas Deal of the Year
SISTEMA DE TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA (T&D, en inglés)
Resumen del proyecto: Aumentar la transmisión de energía eléctrica, así como la resistencia y confiabilidad de la distribución, mediante la implementación de nuevas tecnologías que también ayudarán a ofrecer electricidad de mejor costo a los clientes en Puerto Rico.
Alcance del trabajo: Un contrato a largo plazo para la administración y operación de la empresa de servicios públicos del sistema de transmisión y distribución de energía eléctrica de la isla.
Impacto: Incluye la administración de ciertos fondos federales de recuperación de desastres aplicables al sector energético.

Estudio de Viabilidad (D&C, en inglés): No aplica de acuerdo con la Ley 120
Solicitud de Cualificaciones (RFQ, en inglés): Ver documento
Otros Documentos: RFQ Public Notice, Respuestas RFC
Datos de la Transacción: Ver Documento
Reporte de Alianza: Ver documento
Acuerdo O&M: Ver documento
Invoice Evaluation Manual: Ver documento
Luma Monthly Reports: Jun 2020, Jul 2020, Aug 2020, Sept 2020, Oct 2020, Nov 2020
P3 Monthly Reports: June & July 2020, August 2020, September 2020, October 2020, November 2020
Proponentes Preseleccionados:
- Duke Energy Corporation
- ATCO Ltd, IEM y Quanta Services
- PSEG Services Corporation
- Exelon Corporation
TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA DE FERRIES DE PUERTO RICO
Resumen del proyecto: Un esfuerzo para mejorar y modernizar significativamente el servicio municipal de ferry provisto en las rutas clave de: (1) Cataño-San Juan y (2) Ceiba-Vieques-Culebra, y para reducir el subsidio gubernamental del actual sistema de transporte marítimo.
Alcance del trabajo: Un contrato de operaciones, mantenimiento y financiamiento que incluye el servicio actual de Ceiba, así como la emisión de boletos en línea y la información del estado del ferry para mayor comodidad de los pasajeros.
Impacto: Aumentar la confiabilidad del sistema de “ferries” para proporcionar un mejor servicio a los residentes de Vieques y Culebra, mientras se impulsa un importante sector de la economía turística de Puerto Rico, con visitas de miles de pasajeros locales e internacionales anualmente.

Estudio de Viabilidad (D&C, en inglés): Ver documento
Solicitud de Cualificaciones (RFQ, en inglés): Ver documento
Otros Documentos: RFQ Addendum #1, RFQ Addendum #2, D&C Public Notice, RFQ Public Notice, RFQ Addendum Public Notice, Respuestas RFC, P3 Summit 2017
Datos de la Transacción: Ver documento
Reporte de Alianza: Ver documento
Acuerdo O&M: Ver documento
Proponentes Preseleccionados:
- Balearia Caribbean Inc.
- HMS Ferries, Inc.
- Priority Roro Services, Inc.
- Puerto Rico Fast Ferries, LLC
- Seastreak, LLC