AAFAF - Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico

Firman acuerdo para aumentar la fiscalización del uso de fondos de reconstrucción

COR3 y OIG firmaron ayer un acuerdo colaborativo a esos fines

 

En un esfuerzo por prevenir la corrupción, la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia de Puerto Rico (COR3) y la Oficina del Inspector General (OIG), suscribieron un acuerdo para mejorar los procesos de monitoreo en el uso y distribución de fondos federales asignados a la Isla.

 

El acuerdo se concretó durante el evento Compliance Summit 2023 en el Centro de Convenciones en Miramar. La cumbre sirvió para orientar sobre la importancia de cumplir con las normas establecidas para el uso de los fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés).

 

“Estamos en un momento crítico y es importantísimo refrescarle a los municipios, agencias y entidades sin fines de lucro las reglas que se tienen que seguir, que el cumplimiento es más crítico que nunca, que estamos en un punto donde no podemos fallar”, expresó el director ejecutivo de COR3, Manuel Laboy.

 

Agregó que el gobierno debe seguir demostrándole al gobierno federal que es ágil y efectivo en el manejo de los fondos. Planteó que, si bien es cierto que están adelantando la reconstrucción y que los fondos están fluyendo, ahora más que nunca el gobierno debe demostrar que sabe lo que está haciendo.

 

“Es preventivo, es ser proactivo. Nosotros tenemos personal que le da apoyo a sobre 50 a 60 agencias y corporaciones públicas que están realizando proyectos con los fondos de FEMA, pero son muchas agencias y, además de los requisitos federales, están los requisitos estatales también”, mencionó Laboy.

 

De otra parte, el titular de COR3 confirmó que tanto su agencia como FEMA y el Departamento de Justicia investigan el hallazgo de la Oficina del Contralor, cuya auditoría reveló que, tras el huracán María, el Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (Nmead), pagó “ilegalmente” a dos compañías.

 

El informe de auditoría del Contralor revela que Nmead realizó desembolsos “ilegales” por la suma de $27,177,343, para pagar enmiendas realizadas con carácter retroactivo a dos contratos de septiembre de 2017 y febrero de 2018, cuya cuantía original era de $800,000, y $188,700, respectivamente.

 

La auditoría -que cubrió desde enero de 2016 a junio de 2019- señala también que el Negociado pagó $60,027 por servicios prestados sin contrato a una agencia de publicidad entre 2017 a 2019. Además, se desembolsaron $7,677 a un contratista por horas prestadas antes de la formalización del contrato.

 

“A mí me toca, como representante del gobernador, verificar y confirmar esas transacciones que ocurrieron que culminaron en un desembolso de fondos federales para el pago de esos contratos que se incluyeron en ese informe”, mencionó Laboy, al ser cuestionado por EL VOCERO sobre la auditoría.

 

“También aclaré que en el período que ese dinero se desembolsó por parte de FEMA fue, precisamente, en un momento donde FEMA era el que autorizaba los pagos. Así que ya nosotros nos comunicamos con FEMA y están haciendo una serie de gestiones”, dijo.

 

De hecho, la inspectora general, Ivelisse Torres, precisó que cualquier irregularidad que sea identificada será referida a las autoridades. “Irregularidad que se identifique, irregularidad que va a ser señalada y referida a las entidades que tienen la jurisdicción de encausamiento”, mencionó.

 

“Como parte de las funciones delegadas a la OIG, aportaremos en continuar mejorando los procesos de monitoreo preventivo en el uso y distribución de fondos asignados a Puerto Rico”, agregó Torres, quien mencionó que con el acuerdo entre la OIG y COR3 se busca educar sobre el uso correcto de fondos.

 

Por su parte, el gobernador, en un mensaje grabado y transmitido a los presentes en medio de la cumbre, felicitó al COR3 por su constante proactividad para salvaguardar el uso correcto de los fondos de FEMA.

 

“El cumplimiento de las leyes y reglamentos, da credibilidad al proceso y permite la implementación de otras iniciativas que promueven el desarrollo ágil de las obras de reconstrucción. Confío que este acuerdo de colaboración será productivo, pues asegura que cada dólar se está invirtiendo correctamente en reconstruir e innovar en el futuro de Puerto Rico, y esto a su vez potencia el crecimiento de nuestra isla”, manifestó el Pierluisi.

 

Fuente: El Vocero

Never Miss a Beat

Get the latest AAFAF news. Subscribe to our Journalist Newsletter, exclusively for media professionals.