De cara a unas elecciones generales a finales de año y con la esperanza de que se atiendan algunos de los retos económicos locales, representantes de distintos sectores analizaron la situación actual en cada una de sus industrias durante la mesa redonda “Diálogo Económico 2024”, en exclusiva con EL VOCERO.
“Estamos viviendo en un mundo donde la inflación ha sido más persistente de lo que pensábamos. Obviamente, los conflictos, tanto en Ucrania como en Gaza y las tensiones internacionales —porque no todos son bélicos necesariamente— entre China y Estados Unidos, también pueden tener un impacto muy grande”, dijo Ignacio Álvarez, CEO de Banco Popular.
El banquero recalcó que, aunque no prevé que las tasas de intereses aumenten, la sociedad debe estar preparada para que se mantengan altas por más tiempo.
Actualmente, la Reserva Federal mantiene las tasas de interés base en un 5.5%, ante la dificultad de reducir la inflación a una meta del 2%, ya que actualmente es de 3.4%.
“Una cosa positiva es que —no obstante, las tasas— el deudor puertorriqueño y el americano en general se están comportando muy bien. Nosotros estamos viendo tasas de delincuencia en general más bajas que prepandemia. En algunos sectores, como la tarjeta de crédito, ha subido ya a niveles prepandemia, pero en la mayoría de los sectores las tasas de morosidad han estado por debajo”, resaltó Álvarez.
Por otro lado, el economista Adrián Alós, CTO de Abexus Analytics, explicó que, pese a los distintos conflictos y tensiones internacionales, el petróleo, uno de los bienes que se esperaba tuviera uno de los mayores impactos, no ha tenido aumentos sustanciales en los costos, considerando las circunstancias.
“En gran parte, parece que se debe al nivel de producción de petróleo que tenía Estados Unidos hace varios años, que es lo que ha mantenido el precio muy por debajo, inclusive de los deseos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que lleva haciendo recortes desde hace varios años tratando de aumentar ese precio. Con respecto a las tasas, sí se debería esperar que las tasas se mantengan al nivel que están ahora mismo, probablemente hasta mediados del año que viene (2025)”, indicó.
Con ello coincidió el economista Graham Castillo, presidente de la firma Estudios Técnicos, quien recalcó, sin embargo, que estos conflictos continúan creando un panorama de incertidumbre, y fue enfático en mencionar que en la medida que el conflicto se complique es un tema al que hay que seguir de cerca.
“Hasta ahora se han estado superando las expectativas en cuanto a lo que se esperaba. Sin embargo, en el tema de alimentos es una preocupación. Los precios de alimentos para algunos productos específicos continúan con tasas altas, y eso, en una economía como la de Puerto Rico, afecta a unos grupos bien particulares que tienen un presupuesto restringido”, explicó Castillo.
Esto lo validó Eduardo Marxuach, presidente de Supermercados Econo, quien expuso que la industria lleva cuatro años con una inflación más alta a la cifra promedio.
“En el caso de Puerto Rico, además del nivel de inflación, también tenemos que pelear con el costo de energía. Para empresas como la de nosotros, que tenemos un centro de almacenaje y tenemos 62 tiendas, es un costo sumamente elevado. Además, el costo de energía se estima que suba entre un 12% y 16%, y ciertamente eso va directamente, a tenerse que pasar al consumidor”, dijo Marxuach.
A su juicio, es improbable ver cambios que representen un alivio para el consumidor antes de los próximos 12 a 16 meses.
“Nos preocupa porque uno puede subir hasta cierto punto el costo del producto, pero va a llegar a cierto punto que el consumidor va a tener que escoger qué pagar. Así que hay que seguir buscando eficiencia, invirtiendo en tecnología, invirtiendo en automatizar para poder mitigar lo más que se pueda ese aumento en inflación”, explicó el ejecutivo.
Asimismo, se expresó Jaime Plá, presidente de la Asociación de Hospitales, quien reconoció que factores como la inflación y los costos operacionales ponen presión en el funcionamiento de las instituciones de salud, que cada vez son más las que enfrentan problemas económicos.
“Nosotros estamos experimentando una inflación médica, que es un sector muy específico. En muchas circunstancias estamos viendo aumentos de sobre el 11%, lo cual para nosotros es un negocio muy difícil de poder sostener”, expresó Pla.
Explicó, además, que la economía de la salud es una muy restringida, debido a que muchos de los precios están controlados, en algunos casos por contratos y porque una gran cantidad de dinero proviene de fondos federales.
“Nosotros aquí somos subsidiados altamente por fondos federales. Cerca del 70% de nuestros fondos o son de Medicaid o Medicare, o son de algún tipo de otro servicio que está muy cercano a apropiaciones del gobierno federal o a decisión administrativa a través del gobierno, especialmente a través del Departamento de Salud federal de los Estados Unidos”, explicó Plá.
A su juicio, urge mantener los mismos aumentos de 3.7% en las tarifas que aprobó el centro de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) este año, durante los años subsiguientes. De lo contrario, pondría en jaque la operación de varias entidades, considerando que ocho de cada diez hospitales operan con pérdidas, según datos de un reciente estudio del sector.
Por el lado del desarrollo residencial, turístico, e industrial, para Rolando Padua, presidente de Paulson Puerto Rico, el tema energético es uno de los factores limitantes que más afecta en el Caribe.
“Nosotros nos estamos adaptando y tratando de hacer nuestras propiedades más eficientes, tratando de abaratar costos, pero tiene que haber una política pública a largo plazo coherente y eso es solamente un eslabón para poder pensar en un desarrollo residencial abarcador, turístico e industrial”, expuso Padua.
El economista Castillo subrayó que actualmente en el mercado general de vivienda hay un disloque entre la capacidad de pago e ingresos en Puerto Rico, los costos de construcción y la escasez de oferta en los lugares donde los ciudadanos quieren vivir.
Sobre la situación, Federico “Fiedel” Stubbe, chairman de PRISA Group, recalcó que los límites en las regulaciones de uso de terreno, han limitado la capacidad de desarrollo de vivienda en la Isla.
“Hoy en día es casi imposible desarrollar la urbanización tradicional de Puerto Rico que, de hecho, es la más económica de desarrollar”, expresó.
Informó, por ejemplo, que su compañía está trabajando un proyecto para el desarrollo de vivienda para personas de bajos ingresos, cuyos precios hoy en día, tomando en consideración los costos de mano de obra, materiales y utilidades, pueden superar los $500,000.
En tanto, José Ordeix, presidente del Grupo Unido de Importadores de Autos (GUIA), recalcó que los retos de permisología, no solo se limitan a este tipo de propiedades, sino que también afecta el desarrollo de nuevos negocios, como el de los concesionarios de carros.
“Nosotros hemos tenido desarrollos de concesionarios que han tomado hasta cinco años para poderse poner en ejecución. Cuando uno tiene inversionistas con el capital con la posibilidad de generar empleo, y un desarrollo económico, pero tiene que esperar cinco años para poner en marcha un proyecto que ya tenía dos años en planificación, se genera un atraso en la economía de Puerto Rico enorme”, dijo Ordeix.
Esto contrasta con el crecimiento que ha tenido esta industria, que tan solo en el 2023 alcanzó un total de 128,000 unidades de autos nuevos vendidos.
En tanto, Enrique Ortiz de Montellano, CEO de Claro, enfatizó que en un mundo cada vez más digitalizado y en el que con el tiempo son más los trabajos que se benefician y dependen de estas tecnologías, la infraestructura de telecomunicaciones es esencial.
“Todo lo que tenga que ver con estar conectados, digitalizados, automatizados, con industria del conocimiento, con transacciones bancarias, con educación, con inteligencia artificial, con biomédico, con líneas de producción automatizadas, robotizadas y con buena tecnología, ahí es donde nos pone a competir a nosotros con cualquier jurisdicción”, dijo Ortiz de Montellano.
Al igual que los otros sectores mencionados, en su caso los retos son los mismos: inestabilidad eléctrica y aumento de costos, permisología y restricciones para la construcción de infraestructura para expandir el alcance, tales como las torres de telecomunicaciones.
“Yo creo que el futuro de Puerto Rico es un futuro diferente, automatizado, de calidad, eficiente, y tenemos que pensar en negocios nuevos de esa forma. Podemos competir porque si hay buena internet de alta velocidad, a la gente le da lo mismo dónde estés, porque tienes acceso inmediato a las cosas. Pero, si no lo tenemos, entonces va a ser muy complicado”, puntualizó.
Fuente: El Vocero
Explore our extensive archive of documents, reports, statements and more, detailing the progress of Puerto Rico's finances and debt restructuring.
Through AAFAF, Puerto Rico is implementing debt restructuring measures to build investor trust and usher in a new era of economic development.
AAFAF is committed to providing information in the most responsible and transparent manner possible. Explore this area created for use by journalists and communications professionals.
Read the latest financial reports, statements, rating agency reports, debt management policies, and other documents relating to Puerto Rico's debt portfolio.
AAFAF is the financial advisor and reporting entity of the Government of Puerto Rico, its agencies, instrumentalities, subdivisions, public corporations and municipalities.