El Negociado de Análisis Económico lanza nueva serie acerca de la economía de Puerto Rico

September 28, 2020

Por primera vez, la agencia federal publicará datos en torno al Producto Interno Bruto de la misma manera en que analiza la economía de los 50 estados y otros territories

Con la intención de publicar los datos regularmente, por primera vez, el Negociado de Análisis Económico (BEA, en inglés) del Departamento de Comercio de Estados Unidos ha publicado este lunes, un prototipo de lo que sería la serie estadística del Producto Interno Bruto de Puerto Rico (PIB) de Puerto Rico.

La divulgación de la nueva herramienta de análisis económico, lo que constituye un hito para Puerto Rico, pero también para el BEA, fue dada a conocer por la directora interina de la dependencia federal, Mary Bohman, la especialista a cargo del proyecto, Aya Hamano, y la gobernadora Wanda Vázquez Garced.

Según Bohman, luego de recibir una asignación especial para asistir a la isla en la compilación de datos en torno a su PIB y hacer un primer ejercicio analítico a esos fines, el BEA ahora tiene fondos recurrentes en su presupuesto para producir la serie anual. Entre decenas de series estadísticas, el BEA publica el PIB de todos los estados de Estados Unidos y lleva décadas, publicando la serie para otros territorios como las Islas Vírgenes y las Islas Marianas del Norte.

Es decir, y en términos simples, la serie acerca del PIB de Puerto Rico que publicará el BEA será comparable con la serie de Producto Interno Bruto por Estado (“GDP by State”) de la dependencia federal.

Empero, en este momento, los datos para Puerto Rico se publicarán anualmente. La serie estadística de los estados, incluye divulgaciones acerca del comportamiento de la economía cada trimestre.

De acuerdo con la experta, el ejercicio puesto en vigor desde el BEA se ha hecho considerando las metodologías vigentes a nivel internacional e incorporando métodos que la Junta de Planificación (JP) no suele aplicar.

En principio, el BEA recibió una asignación de $2 millones para el proyecto en el que colaboraron la JP, el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) y el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (IEPR).

“Es un paso adelante”, indicó Bohman al subrayar que el trabajo que hará el BEA es una herramienta “complementaria” al trabajo analítico que lleva a cabo la Junta de Planificación.

Según Vázquez Garced, la publicación del nueva herramienta analítica debe ayudar a tomar más y mejores decisiones de política pública, pero también de contribuir a mejorar la confianza de los inversionistas en Puerto Rico y recobrar el acceso a los mercados de capital.

La diferencia entre el PIB y el PNB

Al divulgar la serie, Hamano subrayó que los datos compilados por el BEA ofrecen una historia bastante similar a la que Puerto Rico reporta y que demuestra que la isla lidia con una contracción económica desde hace algunos años.

En Puerto Rico, aunque la JP publica información acerca del PIB, con frecuencia la discusión se centra en el crecimiento del Producto Nacional Bruto (PNB), que busca medir el tamaño de la economía partiendo de la producción que generan de los individuos y empresas con sede principal en la isla. En esos datos, la constante ha sido la contracción desde el año 2006.

El PIB, en contraste, mide el valor de la producción de todo lo hecho en Puerto Rico, sean bienes o servicios, tanto de entidades con sede en la isla como la producción de los no residentes, como sería la industria farmacéutica.

La publicación de la serie por parte del BEA es fruto, además, de las recomendaciones del grupo de trabajo bipartita congresional que publicó un análisis de la economía de la isla y recomendaciones para sacarla de su estancamiento prolongado a luz de la ley federal Promesa en el 2016.

La divulgación de la nueva serie estadística se produjo durante una conferencia de prensa, donde participó además la comisionada residente Jennifer González, el secretario del DDEC y una de las figuras más activas en el desarrollo del proyecto, Manuel Laboy, el director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), Omar Marrero y el director ejecutivo del IEPR, Orvil Disdier.

¿Qué dice la primera lectura del BEA sobre Puerto Rico?

La primera entrega analítica del BEA -que se produce un año después de que se anunciara la iniciativa- ofrece dos vistazos acerca del curso que ha seguido la economía de Puerto Rico.

La dependencia federal analizó el PIB de la isla entre los años calendario 2013 a 2018, haciendo hincapié en la balanza comercial, los gastos de individuos y del gobierno -desmenuzado a nivel estatal, federal y municipal- y la inversión de capital fijo.

Además, el análisis demuestra cómo los eventos asociados con el huracán María y el proceso de reconstrucción posterior al desastre -donde la inversión por parte del estado y los pagos de reclamaciones por seguro jugaron un rol decisivo- impactaron considerablemente las exportaciones, los gastos de consumo personal y la inversión en infraestructura.

Según la lectura del BEA, entre los años calendario 2012 a 2014, el PIB de Puerto Rico creció en buena parte por un alza considerable en las exportaciones, particularmente de fármacos, dispositivos médicos y compuestos químicos. En el año 2017, esa fuerza exportadora quedó anegada por los huracanes Irma y María.

Hacia el 2014, en términos reales, el PIB de Puerto Rico se ubicó en $110,045 millones. En ese año, porcentualmente hablando, la economía creció 2.4%. Pero desde el 2015 al 2018, el PIB se movió a terreno negativo, con contracciones interanuales de 0.6%, 3.4%, 6.5% y 0.9%, respectivamente.

A diferencia de los cálculos de la JP que suelen utilizar de referencia el valor del dólar a precios de hace más de cuatro décadas, las cifras provistas por el BEA analizan el desempeño de la economía considerando precios del 2012.

El golpe del huracán María fue tan brutal que en el 2017, el PIB cayó por debajo de los $100,000 millones. Específicamente, el BEA estima la cifra en $98,759 millones.

En el 2018, con todo y la fuerte inversión privada y pública, en especial por la inversión de recursos federales en la red eléctrica, el PIB retrocedió nuevamente, ubicándose en $97,861 millones.

En el 2018, según el informe y principalmente como resultado del desastre natural, la inversión privada en estructuras y equipos a nivel residencial y no residencial, dio un salto considerable, de unos $8,943 millones en el 2017 a $16,071 millones, para un alza anual de 89.2%, una cifra que no tendría comparable ni siquiera antes del período de estancamiento prolongado que experimenta Puerto Rico desde el 2006.

De acuerdo con el secretario Laboy, aparte de la relevancia que supone la integración de Puerto Rico a las series del BEA y sobre todo, a la producción estadística siguiendo parámetros internacionales, la primera lectura acerca del PIB de Puerto Rico demuestra el papel clave que juega el sector farmacéutico y de dispositivos médicos en la economía. Tales datos, sostuvo, ahora deben contribuir a los esfuerzos para promover a la isla como un jugador de peso en la cadena logística de salud de Estados Unidos como resultado del coronavirus.

Ejercicio que pende de un hilo

Si bien el BEA aportaría una nueva herramienta para medir la actividad económica de la isla, esta pende considerablemente de una pieza de información que ahora podría desaparecer.

Ello, porque el Negociado del Censo propone modificar la información que empresas importadoras, exportadoras y corredores de aduanas proveen al Sistema Automatizado de Exportaciones (AES) a través de un formulario conocido como Información Electrónica de Exportaciones (EEI). El Negociado del Censo propone eliminar el requisito de presentar este formulario, de donde el Censo y el BEA levanta la información vinculada a la balanza comercial.

A preguntas de El Nuevo Día, Hamano reconoció que el BEA depende “fuertemente” de los datos que surgen del EEI.

“La actividad comercial en esos números es lo que está guiando mucho, mucho del crecimiento”, dijo Hamano. “No nos oponemos a la eliminación del requisito, no tenemos ninguna opinión sobre el requisito en sí mismo, solo nos preocupa la data que se obtiene de este”.

Según Hamano, sin esa data o un mecanismo alterno para obtenerla, ello podría en serios aprietos la publicación de los estimados del PIB que apenas comienza.

Acto seguido, Laboy sostuvo que hay un grupo de trabajo buscando una data alternativa que permita sustituir la información que se perdía con la eliminación del EEI y aseguró que hay un compromiso para identificar esa fuente alternativa antes de que se tome cualquier otra decisión.

Por su parte, la comisionada residente González, sostuvo que la decisión del Censo no es definitiva y que el formulario que se pide a los comerciantes en la isla constituye una carga que no se aplica a otros comerciantes a nivel continental y a ello, responde la búsqueda de otras alternativas para continuar documentando la actividad comercial sin que ello encarezca el costo de hacer negocios en la isla.

Fuente: El Nuevo Día

RETURN TO AAFAF IN THE NEWS

Explore More

Financial Documents

Explore our extensive archive of documents, reports, statements and more, detailing the progress of Puerto Rico's finances and debt restructuring.

Learn More

Administrative Documents

Through AAFAF, Puerto Rico is implementing debt restructuring measures to build investor trust and usher in a new era of economic development.

Learn More

Press Room

AAFAF is committed to providing information in the most responsible and transparent manner possible. Explore this area created for use by journalists and communications professionals.

Learn More

Investor Relations

Read the latest financial reports, statements, rating agency reports, debt management policies, and other documents relating to Puerto Rico's debt portfolio.

Learn More

About Us

AAFAF is the financial advisor and reporting entity of the Government of Puerto Rico, its agencies, instrumentalities, subdivisions, public corporations and municipalities.

Learn More